En esta entrada se va a analizar la
cantidad de citas y su distribución en las diferentes secciones del siguiente
artículo científico:
A. Salazar, L.
Zamanillo, M. Colom, A. Mendioroz, U. Galietti, A. Sommier, J.C. Batsale &
C. Pradere (2019): Lock-in thermography on moving samples: amazing mismatch between
amplitude and phase, Quantitative InfraRed Thermography Journal, DOI: 10.1080/17686733.2019.1655248
Se
observa la siguiente distribución:
·
Introduction: 2
·
Theory: 2
·
Numerical
calculations: 3
·
Experimental
results and discussion: 8
En este caso llama la atención el escaso
número de referencias utilizadas en la introducción del artículo. En esta parte
es donde, por lo general, se contextualiza el estudio en el marco de
investigaciones previas, por lo que suelen citarse trabajos anteriores a partir
de los cuales se va a desarrollar el estudio.
Sin embargo, la mayor parte de referencias
están en el apartado correspondiente a la discusión. En esa parte del artículo
es donde se interpretan los resultados obtenidos y se relacionan con los conceptos
previos al desarrollo de la investigación, por lo que tiene sentido que un gran
número de las referencias se den en esta sección. De esa manera, se procede a
una evaluación final de la investigación, pero sin dejar de reconocer la
autoría de los estudios previos y, de esa manera, no atribuirse ideas
anteriores de otro grupo de investigadores.
Comentarios
Publicar un comentario