Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Escalas en el Universo

¿Nos cabe el universo en una mano? Si preguntáramos a alguien de Bilbao seguramente contestaría “sí, y me sobran dedos”. Muchas veces, cuando tratamos con órdenes de magnitud muy grandes o muy pequeños en comparación con los que habitualmente utilizamos, perdemos la perspectiva de distancias, tamaños, etc., y no nos hacemos una idea de cuán grandes son o cuán lejos están los planetas, galaxias o estrellas de nosotros. Quizás no podamos ser tan ambiciosos como nuestro amigo vasco, pero podemos hacer una pequeña estimación de cómo se podría distribuir el Sistema Solar sobre la palma de nuestra mano. La distancia que hay desde el Sol hasta Neptuno, el más lejano de los planetas que conforman actualmente el sistema solar, hay nada más y nada menos que 4.504.300.000km. Resulta complicado hacerse una idea de cuánta distancia es esta, ¿verdad? Supongamos que el extremo del dedo corazón de una mano de tamaño medio colocamos

La peste negra

Entre los años 1346 y 1353 se produjo una de las mayores pandemias de la historia de Europa: la peste bubónica o peste negra, una infección producida por la bacteria Yersinia pestis . Este agente infeccioso es común en los roedores como, por ejemplo, las ratas negras ( Rattus rattus ). Esta rata es más sensible a la Yersinia pestis que la rata gris ( Rattus norvegicus ) y es la que se asociado con mayor frecuencia a la peste bubónica.  El contagio a las personas se produce a través de un vector de transmisión que, en este caso, fueron las pulgas (Xenopsylla cheopis). Por medio de una picadura transmitían este microorganismo a los seres humanos. En el siglo XIV las ratas y las pulgas convivían con la población en las calles y las casas. La peste tenían un periodo de incubación de entre 16 y 23 días. Los síntomas principales eran fiebre y la aparición de grandes abultamientos llamados bubones en el cuerpo, por eso se llama Peste bubónica. Solía matar al paciente en 3 a 5 días. La

Evolución de la Influenza A (H1N1)

En abril de 2009 apareció una nueva cepa del virus de la Influenza conocido como Influenza A (H1N1). Los síntomas incluyen, entre otros, fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga y problemas respiratorios. La enfermedad se detectó simultáneamente en México y Estados Unidos. El 27 de abril ya se detectaron casos en Canadá, España y Reino Unido. Un día después se confirmaron 3 nuevos casos en Nueva Zelanda y uno en Israel. A medida que pasaron los días el virus se extendió a otros países por contagio a través de viajeros provenientes de zonas afectadas. El 11 de junio de 2009 el número de casos confirmados se eleva a 30000 en un total de 74 países y la Organización Mundial de la Salud declaró el estado de pandemia. Este nivel de alerta se prolongó hasta el 10 de agosto de 2010. En la siguiente tabla se puede observar el cuadro de evolución de la pandemia: Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010#O

Valores de R0, tiempo de incubación y dosis infecciosa

En esta entrada trataré un tema del que últimamente se ha oído bastante: el ritmo reproductivo básico de una enfermedad, el tiempo de incubación y la dosis infecciosa. El ritmo reproductivo básico R0 es el promedio de los casos secundarios producidos a partir de un caso y varía proporcionalmente en función de los contactos sociales. Este número es importante a la hora de adoptar estrategias para proteger a la población y, como en la situación actual, saber cuándo poder relajar las cuarentenas y medidas de distanciamiento social. Si R0 es mayor que 1, el número de casos aumenta exponencialmente y, si R0 es menor que 1, la enfermedad se irá extinguiendo. Este valor no se mantiene inalterable, sino que cambia en función del distanciamiento social y de si la población desarrolla inmunidad al virus. Enfermedad R0 Periodo de incubación (días) Sarampión 12-18 9-12 días Varicela 10-12 14-16 días Tos ferina 5,5 7-

“Somos polvo de estrellas bebiendo agua extraterrestre”

Recuerdo haber escuchado esta expresión hace años, en mis tiempos de estudiante. Sin más que salirme una pequeña sonrisilla al pensar “extraterrestre” imaginando un monigote verde que tan acostumbrados nos tienen las películas antiguas del espacio, no me paré a pensar qué quería decir esto, o qué implicaciones tenía. Pero con los años, entre debates conmigo mismo y con otras personas, me venía a la cabeza esta expresión, y me empecé a preguntar realmente por su significado. Y es que al parecer, algunos de los elementos químicos (esos que aparece en la tabla periódica) más ligeros (Hidrógeno, Helio, Carbón, Neón, Oxígeno, Silicio, Hierro…) se forman en las estrellas, como es nuestro Sol. Y en la explosión de determinadas estrellas (eso que se llaman supernovas) se forman elementos más pesados. De manera que sí, de alguna forma, si los seres humanos y todo lo que nos rodea estamos formados de átomos de diferentes elementos químicos y estos se forman en las estrellas, podemos decir que

Predecir el resultado del referéndum de salida de la UE de Reino Unido mediante Twitter

Un director de campaña de un determinado partido político necesita información mediante la cual predecir el comportamiento de los votantes, interpretarla y, a partir de ella, desarrollar diferentes estrategias que puedan suponer cambios en la opinión pública y, de esa manera, intentar aumentar su número de votos. Cuanto mejor se ajuste esa información a la realidad será más probable que el diagnóstico sea adecuado y que, por lo tanto, las estrategias a implementar sean más efectivas. Los métodos de recogida de información tradicionales, además de ser costosos, requieren una gran cantidad de tiempo durante el cual la opinión pública puede haber variado. Es decir, no se puede reaccionar con rapidez a cambios bruscos producidos por eventos puntuales, pero que pueden ser muy significativos. Por este motivo, desde hace un tiempo se plantea la posibilidad de utilizar las redes sociales como información complementaria que pueda cubrir esa necesidad. En el estudio “ Predicting the Bre

Pila de consumo personal

En esta tarea voy a calcular mi pila de consumo personal: En primer lugar tendré en cuenta el transporte. Me traslado todos los días en coche privado al trabajo: ●      Consumo del coche es de 14km/l ●      Distancia recorrida 18,2km en total ●      Energía por unidad de combustible 10kWh/l E = (18,2km/14km·l -1 )*10kWh/l = 13kWh/día En cuanto a calefacción: ●      Ducha: ○      Temperatura 37ºC ○      Volumen 40 litros ○      Calor específico del agua 4200J/ºC E = 37ºC*40l*4200J/ºC = 6,216 MJ = 1,73kWh/día ●      Radiadores: ○      Para un radiador eléctrico pequeño consideraremos 1kWh ○      Tiempo de uso en casa: 3 horas ○      Tiempo de uso en el trabajo: 8 horas E = 11kWh/día Respecto a la iluminación: ●      Casa: ○      10 bombillas incandescentes 100W ○      4 bombillas de bajo consumo 20W ○      2 bombillas fluorescentes 50W             Esto supondría un total de 1,18kWh/día. Considerando que convivimos dos personas, me corre

Vacunas

En esta entrada voy a hacer una reflexión acerca de los beneficios y perjuicios de las vacunas. Se trata de un tema de plena actualidad en esta etapa de confinamiento por la pandemia de la COVID-19, un virus contra el que a día de hoy no disponemos de vacuna. Las vacunas son uno de los instrumentos más efectivos para la prevención de enfermedades provocadas por una gran variedad de virus y bacterias. Según la Organización Mundial de la Salud evitan entre 2 y 3 millones de muertes anuales . Su funcionamiento consiste en inyectar una cantidad pequeña de un patógeno debilitado, inactivo o alguna variante de sus toxinas, de tal manera que se estimula el sistema inmunitario para que forme anticuerpos y otros mecanismos defensivos de carácter celular, mantenga una memoria inmunitaria, y que así, en adelante, reconozca y combata el virus. En los últimos años, ha surgido un movimiento antivacunas que, por desgracia, está consiguiendo que sus falsos mantras calen en algunos sectores d

Mujeres en el profesorado por enseñanza que imparten y curso

En esta tarea se resumen los datos extraídos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística sobre el porcentaje de mujeres en el profesorado según la enseñanza y el curso que imparten . En concreto los datos corresponden a los datos de 2012 a 2015. En la gráfica se puede observar la disminución progresiva del porcentaje de profesoras a medida que se avanza en las diferentes etapas educativas. En el año 2015 la proporción de mujeres en educación infantil era del 97,6%, en primaria del 81,1%, en secundaria, bachillerato y formación profesional del 57,7% y en enseñanza universitaria del 40,9% . Cabe destacar que los porcentajes se mantienen estables en prácticamente todas las etapas entre los años 2012 y 2015. Las variaciones porcentuales son inferiores al 2% en todos los casos menos en las enseñanzas deportivas. El porcentaje de profesoras en este sector se encontraba en un 10,9% en el año 2012 y subió hasta el 17,8% en el año 2015. Se suele considerar la enseña

Mix energético español

El modelo de producción energética en España ha sufrido una transformación en los últimos años. En el año 2007 las fuentes no renovables suponían alrededor del 80% frente a un 20% de las renovables. Sin embargo, en el año 2019 la distribución es de un 60% de no renovables frente a un 40% de renovables. Esto indica una clara tendencia al alza del uso de las renovables. Concretamente en el año 2019 el desglose porcentual de la producción de energía eléctrica en función de la fuente fue el siguiente: Distribución porcentual de la producción de energía eléctrica bruta en España en 2019, por fuentes energéticas. Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/993747/porcentaje-de-la-produccion-de-energia-electrica-por-fuentes-energeticas-en-espana/ Como podemos observar, las fuentes principales fueron la energía nuclear y el ciclo combinado (ambas no renovables), junto con la energía eólica, seguidas de la cogeneración y la energía hidráulica. Estas cinco fuentes juntas suponen e

El nombre y el género de los microbios

Los microorganismos o microbios son organismos de menos de 100 micras de tamaño. Podemos considerar seis grupos: virus, arqueas, bacterias, algas, hongos y protozoos. Los organismos pueden clasificarse mediante el método de nomenclatura binomial. Este sistema fue creado por Carlos Linneo en el sigloXVIII. En el sistema binomial se utilizan dos nombres escritos en latín. En primer lugar se determina el género y seguido es establece la especie. Veámoslo con un ejemplo: https://hospital.vallhebron.com/es/enfermedades/infeccion-por-escherichia-coli Escherichia coli En este caso: ●      Escherichia corresponde con el género al que pertenece la bacteria. ●      coli corresponde a la especie a la que pertenece la bacteria. En ocasiones, el género hace referencia al nombre de la persona que descubrió la bacteria. En el caso de la Escherichia Coli , su descubridor fue Theodor Escherich . Existen un conjunto de normas al utilizar este tipo de nomenclatura, algunas d

Situación energética

En el año 1992 se celebró la primera Convención Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sin embargo, hubo que esperar hasta al año 2015 para poner de acuerdo a casi 200 países y ratificar el Acuerdo de París. Uno de sus objetivos principales es mantener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 2ºC respecto a las temperaturas preindustriales. Para ello, el acuerdo establece medidas para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero. Por desgracia, el gobierno de Donald Trump comenzó el pasado 4 de noviembre de 2019 el proceso formal para retirarse de este acuerdo. https://en.wikipedia.org/wiki/Carbon_dioxide_in_Earth%27s_atmosphere#/media/File:Global_Carbon_Emissions.svg En gran medida, el cambio climático se puede considerar un problema energético. Fuentes como el carbón o los combustibles fósiles producen grandes cantidades de dióxido de carbono, uno de los principales compuestos de las emisiones de efecto invernadero. A