En esta entrada se va a analizar el siguiente vídeo del investigador y
divulgador científico Neil DeGrasse Tyson.
Los temas principales que trata son la función de la divulgación
científica, el papel que juega la educación no formal y los problemas que hoy
en día presenta la educación formal a la hora de despertar el interés por la
ciencia.
Como profesor de secundaria y bachillerato considero que hay aspectos de su
reflexión que conviene matizar. Creo que los formatos de educación no formal
son muy necesarios y pueden servir para complementar muchos aspectos a los que
la escuela tradicional, por diferentes cuestiones (necesidad de atender a la
diversidad, aulas masificadas, falta de estabilidad política en materia de
educación...), no alcanza. Indudablemente, desde muchas instituciones se está
realizando una labor fundamental para acercar y comunicar la ciencia al conjunto
de la sociedad y, de esa manera, desarrollar actitudes positivas hacia estas
disciplinas y formar personas con la capacidad de tomar decisiones en un mundo
cada vez más tecnologizado. Ojalá estos formatos crezcan y la gente siga
acercándose a ellos.
Sin embargo, entendiendo el carácter provocador de lo que Neil DeGrasse
propone en el vídeo, siendo muy consciente de que en menos de 5 minutos, al
tratar un tema tan amplio y controvertido considero que es posible caer en
generalizaciones, por lo que hay cuestiones en las que discrepo.
Creo que en los formatos de educación no formal el acercamiento se produce
desde una motivación intrínseca (enlace a un
artículo del gran Javier Fernández Panadero), algo que no siempre disfrutamos
las personas que trabajamos en la educación reglada. En ocasiones la sociedad
tiende a criticar la labor docente, acusándonos de desatender los contenidos,
métodos de enseñanza e incluso cuestionando nuestro conocimiento de las
materias impartidas. Habrá de todo, como en todas partes. En mi opinión, hoy en
día el conjunto del profesorado ejerce una labor ímproba a la hora de
implementar nuevas metodologías, utilizar recursos online, desarrollar
proyectos en los que el alumnado sea el protagonista de su aprendizaje,
experimente, razone y critique.
Indudablemente no se llega a todo, ni mucho menos. Por supuesto, todo suma.
Entre todas las partes debemos conseguir hacer más accesible el conocimiento
científico a la sociedad, aspecto fundamental para ejercer una ciudadanía plena
y responsable.
Comentarios
Publicar un comentario