Introducción
El alumnado de 4ºESO del Colegio Irlandesas de Leioa, Bizkaia, propone analizar el nivel de confort acústico del municipio. Con este objetivo se estudiarán la naturaleza de las ondas sonoras, la escala logarítmica para la medición de la intensidad de las ondas en decibelios, el nivel de ruido en el municipio según las actividades económicas que en él se desarrollen y el impacto en la salud de los habitantes.
Método
El proyecto se desarrollará en las siguientes asignaturas: Matemáticas, Física y Química, Geografía e Historia y Euskera. En la clase de Geografía se escogerá un mapa del municipio y se dividirá en cuadrantes que poder analizar según la actividad económica que en dicho cuadrante se realice. En clase de Física y Química se estudiará la naturaleza de las ondas, energía e intensidad. En clase de matemáticas se explicará la escala logarítmica y se seleccionarán aplicaciones para móvil con las que medir el ruido en los diferentes puntos del municipio. Una vez desarrollada esta fase inicial, durante un recreo el alumnado se distribuirá por los diferentes sectores para tomar mediciones y recoger datos. Cada equipo de trabajo deberá realizar tres mediciones con intervalos de un minuto entre cada una de ellas. Con la información recogida se volcarán los datos en una hoja de cálculo para poder analizarlos. En clase de Geografía se desarrollará un mapa coloreado según los niveles de ruido. En clase Física y Química se elaborará un informe técnico con los posibles problemas de validez de los resultados medidos. Por último, en clase de Euskera se escribirá una carta formal al ayuntamiento con los datos obtenidos y las conclusiones del estudio.
Resultados
El 90% de los grupos de trabajo ha presentado datos de mediciones. Un grupo no realizó correctamente la transformación de decibelios a unidades del sistema internacional. Dos grupos no entregaron a tiempo la carta formal que debían mandar al ayuntamiento.
Discusión
El alumnado de 4ºESO se ha familiarizado con la metodología científica y los proyectos de investigación. Además, han desarrollado actitudes responsables ante la mejora ambiental en la vida cotidiana a través del reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de la naturaleza. Por otra parte, el proyecto se ha desarrollado en grupo, fomentando la colaboración en las tareas de aprendizaje. Por último, mediante la carta formal han comunicado sus resultados.
Comentarios
Publicar un comentario