Recuerdo
hace tiempo una serie de entradas en el blog Gaussianos en el que se contaban curiosidades
matemáticas dentro de la serie Futurama. En esta entrada voy a rescatar algunos
de mis favoritos:
Temporada 1, episodio 6 “Unos
valiosos pececitos”
Como
se nos explicó en el primer capítulo de la serie, Fry se congeló por accidente
el 1 de enero del año 2000 a las 0:00 AM y despertó 1000 años después. En “Unos
valiosos pececitos” Fry decide sacar dinero de su antigua cuenta bancaria.
En
el año 2000 dejó en su cuenta 0,93$. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que
1000 años después, teniendo en cuenta unos intereses del 2,25%, había generado
cierto patrimonio. El cálculo sería:
0,93$ · 1,02251000 = 4283508450$
En
la serie lo redondearon a 4300 millones de dólares.
Temporada 2, episodio 3 “A la
cabeza de las elecciones”
En
este episodio Fry, Leela y Bender se enteran de un accidente en la luna Titán
de Saturno. Una mina de titanio se ha derrumbado y su cierre provoca un aumento
de la cotización de este metal. Bender decide aprovechar la ocasión y vender su
cuerpo, que está compuesto por un 40% de titanio. En un primer momento disfruta
del dinero que obtiene, pero en poco tiempo empieza a sentir remordimientos y
decide recuperarlo. Esa decisión la toma a raíz de una pesadilla en la que,
como robot que es, estaba soñando con unos y ceros, las cifras propias del
sistema binario. Bender se despierta sobresaltado y le dice a Fry que cree
haber visto un 2, a lo que éste le responde:
“No existe eso que llamas 2”
Temporada 2, episodio 18 “El
bocinazo”
En
este episodio Bender hereda un castillo “encantado” y la tripulación decide
pasar allí un tiempo. Empiezan a ocurrir eventos espeluznantes. Una noche,
mientras se encuentran en el salón ven en una pared una combinación de unos y
ceros pintados con sangre:
En
un primer momento Bender no se asusta. No parece tratarse de un mensaje
amenazante. Sin embargo, al mirar al otro lado de la habitación y ver los
números reflejados en la pared todo cobra sentido:
Se
trata del número 666 expresado en binario.
Referencias:
Muy bien, Iñaki :)
ResponderEliminar