El
algoritmo A+ fue propuesto por Peter Hart, Nils Nilsson y Bertrand Raphael,
investigadores de la Universidad de Stanford en el año 1968. Se utiliza para
encontrar el caminos posibles y eficientes, con el menor, entre dos nodos.
Presenta
algunas limitaciones. En primer lugar, requiere una buena función heurística,
ya que de no ser así la solución obtenida no será la óptima. En segundo lugar,
el problema debe poder ser traducido a nodos, por lo que debe tener unas
características determinadas. Por último, guarda los nodos que genera en su
memoria, por lo que requiere de almacenamiento. Esto puede suponer un problema
para problemas exigentes que presenten una gran cantidad de nodos.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario