Ir al contenido principal

Azúcar y cafeína en bebidas energéticas

En esta entrada se van a comparar las cantidades de azúcar y cafeína de 3 bebidas energéticas y un refresco normal.

1.Burn


Ingredientes y alérgenos

Agua Carbonatada, Sacarosa, Acidulante (Ácido Cítrico), Taurina (0,4%), Corrector de Acidez (Citratos de Sodio), Conservantes (Sorbato Potásico, Benzoato Sódico), Colorante (E150d), Aromas, Cafeína (0,03%), Inositol, Vitaminas (B3, B5, B6, B12), Extracto de Semilla de Guaraná (0,005%), Antioxidante (Ácido Ascórbico)


100 mililitros
500 mililitros

Cantidad/Unidad
(VRN)
Cantidad/Unidad
(VRN)
Valor energético
263kJ
-
1315kJ
15%
Valor energético
62kJ
-
310kJ
15%
Grasas
0g
-
0g
0%
De las cuales saturadas
0g
-
0g
0%
Hidratos de carbono
16g
-
80g
31%
De las cuales azúcares
15g
-
75g
83%
Proteínas
0g
-
0g
0%
Sal
0,05g
-
0,25g
4%
Niacina
6.4mg
-
32mg
200%
Ácido pantoténico
1,7mg
-
8,5mg
142%
Vitamina B6
0,40mg
-
2mg
142%
Vitamina B12
0,38ug
-
1,9ug
76%


2.Red Bull

Ingredientes y alérgenos
Agua, Sacarosa, Glucosa, Acidulante Ácido Cítrico, Dióxido de Carbono, Taurina 0,4%, Regulador de Acidez (Carbonatos de Sodio, Carbonato Magnésico), Cafeína 0,03%, Vitaminas (Niacina, Ácido Pantoténico, B6, B12), Aromas, Colorantes (Caramelo, Riboflavina)


100 mililitros
500 mililitros

Cantidad/Unidad
(VRN)
Cantidad/Unidad
(VRN)
Valor energético
194kJ
-
970kJ
-
Valor energético
46kJ
-
230kJ
-
Grasas
0g
-
0g
-
De las cuales saturadas
0g
-
0g
-
Hidratos de carbono
11g
-
55g
-
De las cuales azúcares
11g
-
55g
-
Proteínas
0g
-
0g
-
Sal
0,1g
-
0,5g
-
Niacina
8mg
50%
40mg
-
Ácido pantoténico
2mg
33%
10mg
-
Vitamina B6
2mg
143%
10mg
-
Vitamina B12
2ug
80%
10ug
-

3.Monster


Ingredientes y alérgenos

Agua Carbonatada, Sacarosa, Jarabe de Glucosa, Acidulante (Ácido cítrico), Aromas naturales, Taurina (0,4%), Corrector de la acidez (Citrato de Sodio), Extracto de raíz de Panax Ginseng (0,08%), L-Carnitina L-Tartrata (0,04%), Cafeína (0,03%), Conservantes (Ácido Sórbico, Ácido Benzóico), Colorantes (Antocianinas), Vitaminas (B2, B3, B6, B12), Cloruro sódico, D-Glucoronolactona, Extracto de semilla de guaraná (0,002%), Inositol, Edulcorantes (Sucralosa)


100 mililitros
500 mililitros

Cantidad/Unidad
(VRN)
Cantidad/Unidad
(VRN)
Valor energético
201kJ
-
1006kJ
12%
Valor energético
47kJ
-
237kJ
12%
Grasas
0g
-
0g
0%
De las cuales saturadas
0g
-
0g
0%
Hidratos de carbono
12g
-
60g
23%
De las cuales azúcares
11g
-
55g
61%
Proteínas
0g
-
0,96g
6%
Sal
0,19g
-
0,25g
4%
Niacina
8,5mg
-
43mg
266%
Riboflavina
0,7mg
-
3,5mg
250%
Vitamina B6
0,8mg
-
4mg
286%
Vitamina B12
2,5ug
-
13ug
500%

4. Coca Cola


Ingredientes y alérgenos
Agua carbonatada, azúcar, colorante E-150d, acidulante ácido fosfórico y aromas naturales (incluyendo cafeína).


100 mililitros
500 mililitros

Cantidad/Unidad
(VRN)
Cantidad/Unidad
(VRN)
Valor energético
180kJ
-
900kJ
5%
Valor energético
42kJ
-
210kJ
5%
Grasas
0g
-
0g
0%
De las cuales saturadas
0g
-
0g
0%
Hidratos de carbono
10,6g
-
53g
10%
De las cuales azúcares
10,6g
-
53g
29%
Proteínas
0g
-
0g
0%
Sal
0g
-
0g
0%

Tabla comparativa


Volumen (cl)
Azúcar total (g)
Cafeína
Cafeína (cl)
Burn
50
75
0,03
1,5
Red Bull
50
55
0,03
1,5
Monster
50
55
0,03
1,5
Coca Cola
50
53



Llama la atención que la cantidad de azúcar correspondería a 11 sobres de loa que te ponen con el café en el caso de Red Bull, Monster y Coca Cola y equivalente a 15 en el caso del Burn. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocimiento y escritura

La escritura y el conocimiento van de la mano. Cuando escribimos, podemos expresar nuestras ideas y conocimientos de forma ordenada y duradera. Al mismo tiempo, la escritura tiene un impacto en la forma en que se guarda la información a lo largo de la historia. Nos permite conservar datos importantes y buscar información en libros u otras fuentes escritas, sin necesidad de memorizar todo. La escritura también afecta la forma en que aprendemos y compartimos conocimiento en la sociedad. Es distinto aprender de tradiciones orales limitadas, a tener acceso a libros y textos escritos que nos brindan mucha más información. La escritura nos ayuda a almacenar información de manera precisa y a compartir conocimiento de forma más eficiente. Además, la escritura es una base sólida de referencias. Al escribir textos claros y concisos, podemos preservar el conocimiento sin que se distorsione con el paso del tiempo. A diferencia de la transmisión oral, donde la información puede cambiar o perderse e...

Circulación y globalización. Conferencia del Dr. José Pardo Tomás titulada "Centro y corazón desta gran bola. Globalización y circulación del saber desde México (1520-1620)"

La circulación y la globalización son conceptos estrechamente relacionados que describen cómo las ideas, el conocimiento y las personas se mueven entre diferentes regiones y culturas. En la conferencia del Dr. José Pardo Tomás titulada "Centro y corazón desta gran bola. Globalización y circulación del saber desde México (1520-1620)", se explora cómo estos conceptos se aplicaron al intercambio de conocimiento en el siglo XVI. La circulación se refiere al movimiento de estos elementos, mientras que la globalización se trata de la creación de una red interconectada a nivel mundial. En el siglo XVI, la circulación del conocimiento fue particularmente relevante debido a los intercambios entre la Nueva España y España, así como entre otras colonias y el continente europeo. El término "circulación" es adecuado para describir el movimiento del conocimiento en este período histórico. Durante el siglo XVI, se produjeron importantes intercambios de libros, manuscritos y otros ...

La mujer que participó en la conferencia Solvay de 1927

  Los congresos Solvay son conferencias científicas que empezaron a celebrarse en 1911 gracias al mecenazgo del químico belga Ernest Solvay. Estos congresos reúnen a los científicos más importantes de cada época. Concretamente, la fotografía anterior corresponde al congreso celebrado en 1927, considerado uno de los más importantes de la historia. En aquel encuentro se reunieron algunas de las mentes más brillantes del siglo XX. Si se observa la imagen de arriba a abajo y de izquierda a derecha encontraremos las siguientes personas: ●      Auguste Piccard, Émile Henriot, Paul Ehrenfest, Édouard Herzen, Théophile de Donder, Erwin Schrödinger, Jules-Émile Verschaffelt, Wolfgang Pauli, Werner Heisenberg, Ralph Howard Fowler, Léon Brillouin ●      Peter Debye, Martin Knudsen, William Lawrence Bragg, Hendrik Anthony Kramers, Paul Dirac, Arthur Compton, Louis de Broglie, Max Born, Niels Bohr, ●      Irving Langmuir, Max P...