El
código genético es el conjunto de reglas que definen cómo se transforma una
secuencia de ácidos nucléicos a una secuencia de aminoácidos. Es universal, es
decir, sirve para todos los organismos vivos. Hay 4 compuestos químicos que
componen el código:
●
Adenina (A)
●
Timina (T)
●
Citosina (C)
●
Guanina (G)
Esta
información se encuentra almacenada en secuencias de 3, llamadas codones. Como
cada uno de ellos puede estar formada a partir de cualquier combinación de los
4 nucleótidos, el número total de posibles combinaciones es 64. En la siguiente
tabla se puede observar que cada codón corresponde a un solo tipo de
aminoácido.
Sin
embargo, sí que hay diferentes codones para un mismo aminoácido. Esto quiere
decir que el código genético es redundante, pero no ambiguo.
La
información contenida en el ADN se transcribe a ARN mensajero, que está
compuesto por los mismos cuatro compuestos, a excepción de la timina (T) que es
sustituida por uracilo (U). El ARN mensajero se dirige a un ribosoma, donde se
produce la traducción a aminoácidos.
El
hecho de que todos los organismos vivos compartamos un mismo código genético
sugiere que todos hemos evolucionado a partir de un origen común. Por otro
lado, este carácter universal permite que hoy en día, gracias al desarrollo de
la biotecnología, se puedan desarrollar organismos transgénicos, con nuevas
características y en organismos diferentes.
Referencias:
Comentarios
Publicar un comentario