La
evolución biológica es el proceso de cambios en los organismos que favorecen
una mejor adaptación al medio. Gracias a este mecanismo, los seres vivos son
más capaces de sobrevivir. Al tener descendencia transmiten esas
características contribuyendo a estabilizar esa mejora en la especie.
La
evolución cultural es la transformación de los elementos culturales de un grupo
de individuos. Por ejemplo, el desarrollo y evolución de ideas, herramientas y
formas de comunicación que dan lugar a nuevos usos, costumbres y estructuras
sociales.
Considero
que la diferencia fundamental entre ambas radica en la forma de transmisión. En
el caso de la evolución biológica, se trata de un mecanismo unidireccional, ya
que los cambios en los organismos se transmiten de generación en generación. Es
decir, las características genéticas se trasladan de los antecesores a sus
predecesores, no pudiendo producirse en sentido inverso. Sin embargo, en el
caso de la evolución cultural, la transmisión es multidireccional, pudiendo darse
entre diferentes grupos y generaciones.
También
considero que ambas están condicionadas por la otra. Por ejemplo, en el caso de
los seres humanos, miles de años de evolución biológica han producido nuestra
estructura anatómica y capacidad cognitiva actuales. Ambas son determinantes
para nuestras costumbres, uso de herramientas, desarrollo del lenguaje,
transmisión del conocimiento…
Por
otra parte, el conjunto de conocimientos que la sociedad ha adquirido a lo
largo de los años nos posibilita hacer frente a carencias a nivel biológico.
Algunos ejemplos son la medicina, la farmacología y el desarrollo de
transgénicos.
Referencias:
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-evolucion-cultural-en-el-ser-humano-pesa-mas-que-la-biologica
Comentarios
Publicar un comentario