La física clásica está
basada en el determinismo científico: las reglas que la rigen son capaces de
determinar con exactitud una magnitud o propiedad, eliminando cualquier
posibilidad al azar. La mecánica cuántica abandona esta idea, pues un sistema
viene descrito por una función de onda la cual solo permite determinar
características de ese sistema en términos probabilísticos.
Por ejemplo, no se puede establecer con exactitud la posición de una partícula
en un instante de tiempo concreto, sino la probabilidad de que se encuentre ahí
al tomar la medida. En el momento en que se toma una medida, el estado sistema
cambia instantáneamente. Cuando ese cambio está muy acentuado, se puede llegar
a lo que se conoce como colapso de la función de onda: la función de onda del
sistema cambia de forma abrupta. ¿Cómo se produce ese cambio? ¿Es aleatorio?
¿Por qué se tiene que trabajar en términos probabilísticos en una ciencia como
es la física?
¿Y si lo que consideramos
hoy en día como azar o no determinación en la física cuántica es solo una
cuestión de no conocer aún con
exactitud la forma en la que se describe un sistema? ¿O debemos abandonar la
idea de que un sistema debe ser determinista dotando de sentido pleno a lo que
se ha observado o interpretado? De esta forma, se cerraría la puerta a que se
trate de una cuestión filosófica, aun pudiendo ser utilizado en esta disciplina
con otros propósitos.
Comentarios
Publicar un comentario