En esta entrada se van a analizar
las siguientes plataformas online de divulgación científica:
Naukas
Se trata de una plataforma web
que ofrece una recopilación de blogs de divulgación científica en castellano.
Los creadores del proyecto son Miguel
Artime, Antonio Martínez, y Javier Peláez. La portada de la web
está dividida en 3 partes:
- El encabezado: presenta dos iconos a través de los cuales acceder a las redes sociales (twitter y Facebook) de la plataforma. Además, ofrece un panel de navegación que facilita el acceso a las diferentes subpáginas de las que está compuesta.
- El cuerpo principal en el que:
- Se anuncia el próximo evento Naukas, en este caso Naukas Córdoba 2020.
- Se despliegan en formato de cuadrícula los artículos más recientes que se han publicado en los diferentes blogs que aloja la web de Naukas.
- En la parte derecha ofrece una sección de artículos más populares y un buscador que permite localizar entradas en función del mes de publicación o del tipo de contenido.
- En la parte inferior aparecen algunos de los colaboradores de Naukas, cada uno enlazado a su blog correspondiente.
La navegación es muy intuitiva,
los contenidos se actualizan con frecuencia (por ejemplo, en la última semana han
salido 7 artículos nuevos) y están elaborados por divulgadores y divulgadoras que
llevan más años trabajando en la difución de la ciencia.
Big Van Ciencia
La web de Big Van Ciencia presenta
los contenidos a través de una estructura vertical. EL encabezado es un
carrusel de imágenes que se van desplazando diferentes aspectos:
- ¿Quiénes somos?
- Información sobre los monólogos científicos que ofertan.
- Clowntífics: espectáculo de clown y actividad educativa de comunicación de la ciencia.
- Formación: cursos y talleres para mejorar la comunicación científica.
- Proyectos que están desarrollando o en los que están colaborando.
- Asesoramiento y planes de comunicación para empresas y grupos de investigación
Cada una de estas imágenes redirige
a las diferentes subpáginas en las que se explican todos esos aspectos con
mayor profundidad.
En la parte inferior encontramos
también una sección de novedades, últimas noticias y calendario de actividades.
Por último, incluyen un apartado de colaboradores y clientes en el que aparecen
universidades, instituciones, empresas y otras entidades.
En el lateral izquierdo tienen un
botón que despliega las diferentes redes sociales del proyecto. En la parte
derecha se puede desplegar una barra de navegación que permite acceder a las
diferentes páginas de la web.
Comentarios
Publicar un comentario